
Sin lugar a dudas el encanto de los lugares está en pasear por ellos. Poder visitar rincones muy bien conservados. Maravillas arquitectónicas te esperan a lo largo y ancho de la isla de Tenerife,para sumergirte en las más antiguas tradiciones y enseñarte como se junta lo antiguo con lo nuevo.
Centro Histórico de Garachico
Garachico es un pequeño pueblo pintoresco. Fue fundado en el año 1496 por un mercader genovés llamado Cristóbal de Ponte, y desde entonces se construyeron en Garachico las iglesias y los deslumbrantes palacetes que aún se conservan como antiguamente. La hermita de San Roque, el ex-convento de Santo Domingo de Guzmán, el antiguo convento de San Francisco o la Hacienda de El Lamero.
Estos son algunos de los lugares que deberías de visitar sí o sí. El encanto de Garachico es también su ambiente relajado y pueblerino, que te invita a sentarte en los bancos de sus plazas, como la de La Libertad, la de Abajo y la de Las Lonjas.
Tras el descanso, si es que te lo has ganado 🙂 la ruta que te propongo incluye la Casa del Marqués de la Quinta Roja, la Casa de Piedra o la de los Condes de La Gomera y el Parque de la Antigua Puerta de Tierra.
Ten en cuenta también la iglesia Matriz de Santa Ana y el Castillo-Fortaleza de San Miguel. Esto puede parecer mucho lío, pero veras que es un pueblo pequeñito y fácil de recorrer en unas horas.
Garachico esta catalogado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico. En 1980 obtuvo también la Medalla de Oro de las Bellas Artes para darte un poco mas de información de este maravilloso pueblo de Tenerife.
Centro Histórico de La Laguna
La Laguna es una ciudad ideal para visitar andando descubriendo su historia. Las más calles mas importantes del centro de la ciudad son peatonales. Esto te va a dar la posibilidad de que la puedas explorar sin el agobio de los coches. Lo vas a agradecer porque requiere su tiempo para conocer y apreciar como se debe.
La ciudad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999 como un “ejemplo único de ciudad colonial no amurallada”. La Laguna conserva casi intacto el trazado original del siglo XV que ya reflejó por entonces el maestro Leonardo Torriani en su mapa de la ciudad.
Sinceramente debo decirte que La Laguna está muy bien conservada, con bonitas edificaciones llenando cada una de sus calles.
Una buena idea a tener en cuenta para no perderte nada, es apuntarte a las rutas guiadas que recorren los edificios más emblemáticos. Lo puedes hacer también por tu cuenta, a tu propio ritmo, pero lo suyo es que alguien te explique no ?.
Quieres conocer el parque nacional del teide ?
Centro Histórico de La Orotava
La Orotava es un pueblo que conserva mucha historia aun. A medida que te vas acercando al pueblo de La Orotava desde la autopista del norte ya aprecias las preciosas cúpulas de sus iglesias, que va siendo un aperitivo de las bellezas que te esperan una vez llegues.
Su casco histórico es coqueto y acogedor, siendo muchas de sus calles aun empedradas. La Orotava fue declarada conjunto Histórico-artístico. El recorrido que te puedo recomendar es ir a lugares como la iglesia de la Concepción, la ermita del Calvario, la iglesia de San Agustín, el Liceo Taoro o el ex convento de San Benito Abad.
Si tienes la suerte de visitar La Orotava durante la celebración de el Corpus Christi vas a disfrutar con las alfombras. En la plaza del Ayuntamiento se realiza el gran tapiz en el que se representan diferentes motivos religiosos “pintados” con arena de colores (hasta 41 diferentes, desde el verde al rojo pasando por el amarillo o el negro). En los alrededores de la plaza, los vecinos confeccionan a su vez deslumbrantes alfombras de flores, diseñadas con precisión milimétrica.
Te recomiendo para su lectura luego nuestro articulo sobre Masca.
Autor: Maria
Quizás te pueda interesar alguno de los siguientes temas:
Dejar una contestacion