Masca, el pueblo mas pintoresco de Tenerife

masca tenerife

Masca, es un cautivador pueblecillo rural situado en el extremo nordeste de la isla de Tenerife. Masca es uno de los atractivos turísticos mas importantes de Tenerife, siendo sin duda unos de los sitios imperdibles en tu visita a la isla de Tenerife.

El caserío de Masca pertenece a el ayuntamiento de Buenavista del Norte ( a 11 kilómetros de buenavista ) y a su vez esta dentro del Parque Rural del Teno. Sin duda Masca es un lugar de Tenerife que no debes dejar de visitar en tus vacaciones en la isla.

Masca se encuentra situado en el interior de un Barranco, llamado lógicamente ” Barranco de Masca” , a una altura sobre el nivel del mar de 750 metros aproximadamente . El pequeño pueblecito o caserío de masca esta rodeado de montañas escarpadas, rocas gigantes y palmeras.

La carretera de masca que es la encargada del acceso sin duda te hará pasar por una experiencia increíble, ya que, masca no solo es ir y ver el pueblecito. Lo verdaderamente divertido e impresionante esta en el como llegar a masca, a través de la increíble carretera de masca.

A Masca puedes acceder bien en guagua cogiendo la linea 355, o bien con tu coche de alquiler si vienes desde el sur accediendo a la carretera de masca por Santiago del Teide, o bien si accedes por el norte por el pueblo de Buenavista.

Se calcula que Masca es visitada por casi 1 millón de personas cada año, por eso es de vital importancia que cuando aparquemos nuestro coche y nos bajemos tengamos cuidado de no tirar basura, no llevarte nada de la naturaleza como rocas o flores y demás cosas de sentido común que seguro ya sabes.

 

masca tenerife

Masca es uno de los sitios mas visitados de Tenerife después de el teide tal y como ya te he mencionado antes. Este pueblecito antaño siempre y en todo momento fue un rincón oculto y olvidado.

No había carretera para llegar y se accedía al caserío a través de caminos de tierra por los que apenas cabía un burro. Poco a poco según iba pasando el tiempo llego la electricidad al sus casas y se construyo lo que hoy en día es la impresionante carretera de masca.

El caserío de Masca cuenta con una población inferior a los 100 habitantes. Sus casitas están centradas en torno a la iglesia y su plaza en su mayoría, aunque hay otras muchas viviendas que se encuentran un poco mas aisladas.

En masca podremos encontrar bares y restaurantes, sitios para comprar algún recuerdo o souvernir de nuestra visita e incluso hay alguna casa rural que se alquila como vivienda vacacional, donde puedes alojarte y pasar unas vacaciones casi desconectado del mundo por completo.

También podemos encontrar la casa de los Vinculados en el Caserío de Piedra, una muy, muy pequeña iglesia que data del siglo XVIII  y también puedes visitar un pequeño museo de artesanía local.

Te recomiendo que leas nuestro articulo sobre el puerto de la cruz.

Historia de de este pequeño pueblo de Tenerife 

Cuenta la historia que este pequeño pueblo siempre estuvo conectado con los piratas de la época, ya que, era un lugar perfecto para esconderse ellos y sus tesoros.

Antes de los piratas los que ocupaban Masca eran los aborígenes de la isla, llamados guanches. Estos aprovechaban el terreno para vivir en sus muchas cuevas, guardar el ganado y como refugio debido a su difícil acceso.

Durante la conquista de Tenerife, esta zona de la isla fue una de las mas difíciles y que mas costo conquistar, debido a que solo podían acceder por mar y era muy fácil defenderse de los conquistadores desde los barrancos y zonas altas.

Los habitantes del caserío de Masca siempre se dedicaron a la agricultura y el ganado, porque en aquella época no había otra cosa con la que ganarse la vida.

Ya una vez empezó el turismo en la isla de Tenerife, poco a poco, toda esa gente fue dejando esas actividades para dedicarse al turismo, bien con bares o restaurantes, o con pequeños alojamientos rurales en la zona.

En lo referente a número de habitantes masca tiene menos de 100 habitantes viviendo en el pueblo.

Hablemos del barranco de Masca y su descenso

Lo primero que tenemos de tener en cuenta antes de organizar esta excursión para recorrer el barranco de Masca, es que la duración media si estas en buena forma es de unas 3 horas y media. Por lo tanto lo ideal es que vayas por la mañana para que tengas tiempo de sobra de visitarlo y recorrerlo con calma y sin prisas.

Para llegar a masca como ya te comente, lo ideal si vas a bajar el barranco es que vayas en guagua por tu cuenta o en alguna excursión organizada, así no tendrás que preocuparte de como volver a recoger el coche.

Lo ideal es que vayas en coche desde donde estés alojado en la isla, hasta el muelle de Los Gigantes y aparques por allí. Luego puedes ir en guagua como te decía si quieres una opción barata, o bien coger un taxi que te lleve y que te costara sobre unos 25 euros aproximadamente.

Aunque vayas a hacer el descenso del barranco de masca en verano por ejemplo, te recomiendo que lleves una chaquetita. No te pesara y te sera de gran ayuda, porque aunque estés en época veraniega, en las zonas de sombra del barranco esta bastante fresquito.

Sobra decir que siempre es recomendable hacer este descenso con buen tiempo. Por favor nunca vayas con viento, lluvia o mal tiempo en general, recuerda que es un barranco y hay desprendimientos.

Es un recorrido mas o menos fácil el descenso al Barranco de Masca, pero vas a tener que sortear alguna que otra piedra, salto y demás… Encontraras varios carteles con un número a lo largo de todo el Barranco de Masca. Estos cartelitos sirven para si en caso de una emergencia deben localizarte lo hagan de una forma mas sencilla y rápida.

Durante el descenso al barranco de masca vas a encontrar paredes verticales de mas de 400 metros de altura que te harán parecer muy pequeñito. También veras impresionantes arcos de piedra que te harán disfrutar de un paisaje impresionante.

En cuanto a la flora que puedes encontrar en el descenso del barranco, puedes encontrarte con: Tabaibas, algunos Cardones, palmeras, verodes, agaves…

Estos son algunos ejemplos de la flora que te puedes encontrar durante el descenso al Barranco de Masca.  En cuanto a la fauna lo que veras serán muchos lagartos, algún que otro cernícalo que sobrevuele la zona y de forma excepcional algún que otro pájaro canario, conejos, etc…

Recomendaciones para bajar el barranco

• Si decides dejar el coche en Masca debes tener en cuenta que hay que llegar lo más temprano posible. Las plazas de aparcamiento son muy pocas y la gente que visita el caserío mucha, así que no vayas muy tarde si tu idea es dejar el coche allí mismo. 

• Importante a tener en cuenta: llévate una ropa cómoda, recuerda que no vas de paseo, también importantisimo el agua suficiente y algo de comer. 

• El bajar el barranco de Masca tiene una longitud total de unos 5,5 km y con un fuerte desnivel en algunos tramos. No es necesario que seas un atleta, pero si que te recomiendo un mínimo de buena condición física. Recuerda que el recorrido del descenso entre una cosa y la otra te va a llevar unas casi 4 horas. Vete preparado y no arriesgues. 

Ahhh y recuerda llevarte el bañador, porque después del recorrido lo mas que te apetecerá si esta el tiempo bueno es un rico y estupendo bañito en la playa de masca.

Playa de Masca una playa perdida en Tenerife 

La playa de masca casi podríamos decir que se trata de una playa totalmente salvaje. La playa de masca esta situada en el final del cauce del Barranco de Masca, así que seria tu gran recompensa después de hacer el recorrido por el barranco.

Para llegar a esta playa de masca hay dos formas: Una es a pie recorriendo el barranco lo que te llevara una media de unas 3 horas de recorrido ( siempre y cuando vayas ligerito andando )… Y la otra forma, la de los vagos como yo jejeje, que seria en barco a través de la costa…

La playa Masca es una playa de arena negra como todas las ” naturales ” que existen en la isla de Tenerife. Se trata de una playa que aunque es muy pequeñita es muy bonita, ya que, normalmente el mar esta completamente en calma en esa zona, y el gran encanto de estar en ese barranco o cañón.

La playa de masca tiene una pequeña parte de arena y el resto es de rocas. Si quieres ir a la zona de arena, pues una vez termines la bajada del barranco y llegues a nivel del mar, camina hacia la izquierda, y encontraras la zona de arena.

Durante todo el día existe un servicio de barco-taxi  para poder ir de vuelta hacia los gigantes cómodamente, sin tener que subir de nuevo el barranco. El precio es relativamente económico y se agradecer que te lleven, aparte que podrás disfrutar de unas impresionantes vistas de los acantilados de los gigantes.

Te recomiendo encarecidamente el ir con buen tiempo, porque en días de lluvia el terreno en el barranco estará un poco mas peligroso para caminar, porque estará resbaladizo.

 

Quizas te interese leer este articulo sobre el parque nacional del teide 🙂

Te ha gustado o te ha resultado útil esta información sobre Masca ??… No olvides dejarme un comentario 🙂

 

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*